GUÍA 5 JULIO


Buen día familias de grado tercero... enviamos la Guía de Julio esperamos puedan desarrollarla con ánimo y disposición.






DESCARGAR GUÍA  

La guía lleva en el área de matemáticas algunas páginas del libro de matemáticas situación 123. 
Se colocan aquí para quienes no pudieron ir por el libro en las fechas estimadas por la institución:  









ME CONOZCO, ME QUIERO Y ME RESPETO

Ya conocimos la historia de los vecinos y amigos de Javier, en esta guía queremos conocer la historia de tu barrio y el de Juan y Nina, mediante diferentes actividades, que deberás resolver siguiendo las instrucciones y orientado por un adulto, tendrás que archivar en tu álbum o diario de trabajo.

CIENCIAS SOCIALES

NUESTRO BARRIO 


¿QUE ENTENDEMOS POR BARRIO?
El barrio es el lugar donde vivimos. Cada comunidad se ubica en un distrito y tiene un nombre y otras características que la diferencia de las demás. En muchos barrios hay plazas y parques donde las personas se reúnen a conversar, socializas y divertirse. 

Hay barrios en donde hay muchas casas antiguas y monumentos históricos, encontramos que en los barrios se prestan diferentes servicios para comunidad como tiendas, panaderías, farmacias, almacenes, estaciones de  policías, hospitales, etc. 

Algunos barrios tienen edificios altos y están rodeados de avenidas transitadas, calles y carreras.
 OBSERVEMOS EL VÍDEO: CONOCIENDO MI BARRIO


ACTIVIDAD # 1

1. Juan y Nina viven en el barrio Meléndez, la casa de Juan es blanca y esta cerca a la escuela. Ahora cuéntanos de manera escrita:

a. ¿En que tipo de vivienda habitas?

b. ¿Cual es la dirección de tu casa?

c. Si no tienes dirección ¿Como podrías encontrar tu casa?

d. ¿Como se llama tu barrio?

e. ¿En que municipio vives?

f. ¿En que departamento esta ubicado ese municipio?

g. ¿A que departamento pertenece tu municipio?


(desarrolla las respuestas a las preguntas en tu diario y envía la evidencia a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


LOS PUNTOS CARDINALES
Los Puntos Cardinales son los principales puntos de referencia para ubicarnos en el espacio. 

Son universales es decir sirven para orientarnos en cualquier lugar del mundo.

Los puntos cardinales son: 
Norte (N), Sur (S), Este (E), Oeste (O).

Para ubicar los puntos cardinales podemos guiarnos por el movimiento del sol. Por el Este sale el sol y por el Oeste se oculta. 
Para ubicar los puntos cardinales en el espacio podemos utilizar la "brújula" 


APRENDAMOS MAS SOBRE LOS PUNTOS CARDINALES OBSERVANDO EL VÍDEO

Este es el mapa del municipio de Cali, con cada una de las comunas identifica en el cuál es la comuna a la cual pertenece tu barrio.

Para poder ubicarnos dentro de un municipio como Cali usamos las calles que corresponden a la forma de ir de NORTE  a SUR y las carreras de ORIENTE a OCCIDENTE. ¿Recuerdas los puntos cardinales? Por el ORIENTE es por donde sale el Sol y por el OCCIDENTE por donde se esconde.  


ACTIVIDAD # 2
2 - Observa, el siguiente es el plano del barrio donde vive Juan y Nina, que es parte del plano de su ciudad. En él se han destacado algunos sitios de interés. Después de observar con mucho cuidado el plano de los niños, respondan las siguientes preguntas. Si tienen alguna duda consulta al docente.

a. ¿Cuantas calles están representadas en el plano?

b. ¿Cuantas carreras están representadas en el plano?

c. ¿En que calle o carrera vive Juan?

d. ¿En que calle o carrera vive Nina?

e. ¿Cuales son las calles o carreras que rodean el parque?

f. ¿Cuales son las calles o carreras que rodean la escuela?

g. ¿Qué establecimientos están ubicados en la carrera 10?


h. Observa que la flecha indica hacia el norte. Realiza una copia del plano en el diario y ubica en el los puntos cardinales Norte, Sur, Oriente Occidente. 
(Resuelve las preguntas en el diario, dibuja el mapa y envía registro fotográfico a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD # 3
Observa la ilustración y las direcciones indicadas en la siguiente tabla, de acuerdo con ello, determina cuál es la escuela y enciérrala.
(Recorta y pega la imagen en el diario, encierra la escuela 
y colorea el dibujo). 
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD # 4
Haz una copia del barrio donde vive Nina y Juan en una hoja de block y ubica los números correspondientes, los sitios aproximados donde quedan las viviendas de los siguientes compañeros de Juan y Nina:
(Realiza el dibujo del plano en una hoja de block, guárdalo en el álbum y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD

MATEMÁTICAS - GEOMETRÍA

Para ir a cualquier sitio, es importante saber cómo vas a llegar, es decir, debes saber orientarte. Puede ser muy fácil, si conoces una ruta de acceso, o un punto de referencia que permita ubicarse.


Algunos ejercicios de geometría ayudan a comprender mejor las direcciones.


RECTAS  PARALELAS, PERPENDICULARES Y OBLICUAS 

OBSERVEMOS EL VÍDEO Y APRENDAMOS SOBRE LOS TIPOS DE RECTAS 


Analiza mentalmente: 
-¿Qué tipo de rectas forman las calles entre sí?

-¿Qué tipo de rectas forman una calle con una carrera?

-Para responder lo anterior leamos la siguiente información:


ACTIVIDAD # 5
Copien en hojas cuadriculadas y con regla, el dibujo que Nina hizo para localizar la posición de su casa en relación con los puntos cardinales.

a. Usen la regla para unir en el dibujo el Norte con el Sur y el Occidente con el Oriente. 

Ejemplo: 
b. Si tienen dos reglas o una escuadra y una regla, ¿de qué manera las pueden usar para dibujar rectas que sean perpendiculares?
Ejemplo: 

c. Realicen el dibujo de un par de líneas que sean perpendiculares y sean diferentes de las imágenes presentadas anteriormente, puedes buscar objetos o lugares que den esa forma.

Ejemplo: 


d. Al prolongar con la regla cada uno
de los segmentos de recta, ¿qué sucede?

e. ¿Qué tuviste en cuenta para realizar el dibujo?

f. Realiza el dibujo de un par de líneas que sean paralelas y sean diferentes de las imágenes presentadas anteriormente, puedes buscar objetos o lugares que den esa forma.
(Resuelve las actividades en hojas cuadriculadas, pega en el diario y envía la evidencia fotográfica a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD

NÚMEROS PARES Y NÚMEROS IMPARES

Números pares: 
Son los números que al agruparlos forman parejas (0, 2, 4, 6, 8)   y todos lo números terminados en estas cifras son números pares  (10, 24, 36, 92, 128...).
Números impares:  
Son los números que al agruparlos NO forman parejas exactas (1, 3, 5, 7, 9) y todos los números terminados en estas cifras son impares (11, 33, 47, 101...)

REPASEMOS LOS NÚMEROS PARES Y NUMERO IMPARES OBSERVANDO LA EXPLICACION EN EL VÍDEO

ACTIVIDAD # 6
Nina en un momento que salió a acompañar a su mamá a sacar la basura y se dio cuenta de algo que nunca había visto. Los números de las placas de las casas de su lado de la cuadra eran números pares y el de las casas de enfrente son impares…
Números Pares:        ___, ___, ___, ___, ___

Números Impares:    ___, ___, ___, ___, ___

Nos recuerdan a las secuencias de los zapatos de la GUÍA 3. ¿Verdad? Vamos a repasar un poco esto para empezar a encontrar el significado de la multiplicación.

(Dibuja en el diario las casas con sus placas separando las casas con números pares y números impares y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD

LA MULTIPLICACIÓN

La multiplicación es una operación matemática que utilizamos cuando tenemos que reemplazar el calculo de ciertas sumas repetitivas, por un método mas veloz. Es decir, es una operación mas fácil que sumar muchas veces el mismo numero.

PARA COMPRENDER MEJOR OBSERVEMOS LA EXPLICACIÓN DE LA PROFESORA VICKY EN EL SIGUIENTE VÍDEO.



ACTIVIDAD # 7
Repasemos en libro de MATEMÁTICAS situación 1, 2 ,3. Pagina: 16.
(Toma foto a la pagina resuelta en el libro y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


OBSERVA EN EL VÍDEO LA EXPLICACIÓN 
DE LA PROFESORA VICKY

ACTIVIDAD # 8
Ahora ve a la página: 72 del libro de MATEMÁTICAS para practicar el cómo representamos la multiplicación.
(Toma foto a la pagina resuelta en el libro y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


Juan y Nina sabían que podían seguir repasando las tablas mientras terminaban sus guías de trabajo que le enviaban las profes, como eran vecinos, pero se sabían cuidar del COVID 19, decidieron hacer un juego virtual muy interesante…Para que tu puedas jugar como Juan y Nina debes ir al libro de matemáticas en la página 159. Recortas y armas con cuidado los dos cubos que ahí nos muestran. 

OBSERVEMOS EL VÍDEO EXPLICATIVO DE LA PROFESORA VICKY





JUGUEMOS CON LAS TABLAS 


El juego consiste en:

1. Tirar primero el dado de multiplicaciones.

2. Tirar el lado de números

3. Hago la representación dibujada o analizo la 

tabla de multiplicar

4.¿Cuánto es el total?


Ejemplo: 

- Tiro después el dado de multiplicaciones   

(me sale el lado que dice 5 veces)

- Tiro el dado de Números 

(sale 2)

-Voy al diario en hoja cuadriculada y dibujo el 

número de objetos, pero en cantidad de veces 

que me indican.

¿cuantos elementos hay en total?

2+2+2+2+2= 10

10 moscas

Por lo tanto 

En la MULTIPLICACIÓN seria así: 

5 veces 2

5 x 2 = 10

10 moscas




ACTIVIDAD # 9

Practica con los dados las tablas. Realiza 5 

ejercicios en hojas cuadriculadas como el 

que viste en el ejemplo.

(Realiza los cubos y los cinco ejercicios en hojas cuadriculadas, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).

EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD







ÉTICA Y VALORES





LOS VALORES



Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO Y REFLEXIONEMOS



ACTIVIDAD # 10
Que valores pones en practica con tus amigos del barrio o compañeros de clase, para que exista una buena convivencia?
(Responde la pregunta en tu diario, representa con dibujos y envía la evidencia a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD



LOS TEMPLOS EN MI COMUNIDAD


Debemos recordar que para agradar a Dios debemos de querer ayudar y respetar a nuestros hermanos. De nada sirve ir a la iglesia si juzgamos y tratamos mal a los demás. Debemos siempre agradecer a Dios de corazón, con arrepentimiento.

OBSERVA LA SIGUIENTE PARÁBOLA DE LA BIBLIA Y REFLEXIONA



ACTIVIDAD # 11


Menciona 3 iglesias o templos que existan en tu comunidad, donde se practiquen diferentes cultos.
(Escribe en tu diario el nombre de los tres templos, dibuja y envía la 
evidencia a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD



LENGUA CASTELLANA


EL MITO Y LA LEYENDA




La capital del Valle del Cauca es rica en historias tradicionales. Pues además del sabor, el color y la riqueza de sus tierras, está cargada de historias dignas de leer con cobija y linterna en mano durante una noche cualquiera.

En una tarde de tertulia con sus abuelos a Juan le contaron que en el barrio Meléndez había espíritus que en noches oscuras asustaban a quienes llegaban tarde a sus casas después de beber. Una de esas historias fue la del demonio Buziraco, que aparece a continuación. Te invito a que la leas en familia:


Juan preguntó a su abuelo si había historias menos miedosas a lo que le respondió con otra: 
 

ACTIVIDAD # 12 y 13


Ayuda a Juan a encontrar la leyenda y el mito en las narraciones anteriores, teniendo en cuenta las características de cada uno , que se muestran en el siguiente cuadro.

¿Cual es el mito? y ¿Cual es la leyenda?

En la leyenda que leímos aparecen cinco palabras subrayadas, vamos a ordenarlas de forma alfabética y busquemos su significado.

(Resuelve las actividades 12, 13 en el diario y envía la evidencia fotográfica a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD




ACTIVIDAD # 14

En el barrio de Nina y Juan cuentan entre la comunidad muchas historias de sucesos sobrenaturales y paranormales que allí suceden, por ejemplo, la monja de la cabal, por eso pídeles a tus familiares que te cuenten una leyenda que conozcan del barrio o de la ciudad, escribe y representa con un dibujo. 

(Realiza la actividad en el diario y envía la evidencia fotográfica a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD



ACTIVIDAD # 15


Recorta y pega los párrafos en orden en una hoja de tu diario para poder leer correctamente el siguiente texto que es un “Mito” llamado: Cupido el dios del amor y no olvides colorear y pegar el dibujo.


(Recorta, ordena, pega en el diario, colorea el dibujo y envia la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD



ARTÍSTICA


¿Por que crees que es importante reciclar?


Nuestra responsabilidad es contribuir con el medio ambiente. Por eso Juan y Nina nos invitan a reutilizar el material que ya no usemos en casa para crear trabajos artísticos, de esta manera ayudamos a cuidar el planeta y contaminaremos menos. 

OBSERVEMOS Y REFLEXIONEMOS

ACTIVIDAD # 16
Trabajemos en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) ayudando a cuidar nuestro medio ambiente. Tomemos material de reciclaje y elaboremos una maqueta en un octavo de cartulina sobre el lugar del que habla la historia (El Cerro de las Tres Cruces).
(Envía la foto de la maqueta a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD # 17
Demuestra tu creatividad e ingenio haciendo un títere del “dios del amor Cupido” con ayudas de tus familiares, utilizando materiales que tengas en tu hogar. 
(Envía el video leyendo un párrafo de la historia con el títere)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD



 ACTIVIDAD # 18
Elaborar el plano de tu cuadra ubicando las calles o carreras e identificando tú casa.
 (Envía la foto del dibujo coloreado del plano de tu casa a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


EDUCACIÓN FÍSICA


El deporte nos ayuda a mantenernos sanos y a sentirnos bien, por eso Nina y Juan en su barrio practicaban diferentes actividades físicas, Nina practicaba patinaje y Juan iba a la escuela de fútbol, pero debido a la cuarentena les ha tocado suspenderlas. por eso es importante que a pesar de la situación que vivimos nos ejercitemos. Te invitamos a realizar las siguientes actividades en casa.

 ACTIVIDAD # 19
Ubícate en un lugar cómodo, tiende una cobija, toalla o colcha donde puedas ejercitarte. Observa las siguientes imágenes y realiza los ejercicios en familia, imita durante 15 segundos cada posición.
(Realiza cada una de las posiciones y envía evidencia fotográfica a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


 ACTIVIDAD # 20
Mientras volvemos a la normalidad continúa ejercitándote en casa, sintonizando uno de estos dos programas los días “viernes”, envía registro fotográfico a tu profesor.

a. “En forma” emitido por Tele pacífico a las 8:00 am.

b. “Entrenando Juntos” emitido por señal Colombia a las 5:30 pm.
(Realiza los ejercicios y envía evidencia fotográfica a tu profesor)


EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD




PROYECTO ESCOLAR DE GESTIÓN DEL 

RIESGO (PEGER)

·  El Proyecto Escolar de Gestión del Riesgo (PEGER),  tiene el objetivo de conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad escolar, trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas, responder más adecuadamente y facilitar la recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un riesgo.


ACTIVIDAD # 21

Consulta con tus vecinos, familiares y líderes comunales cual es la zona de refugio de tu barrio o comunidad en caso de sismo o catástrofe de deslizamiento. Dibuja y describe como harían en tu familia para llegar a ella.
(Describe y dibuja en tu diario envía la evidencia a tu profesor)
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD

CIENCIAS NATURALES

LOS SENTIDOS
Los sentidos nos permiten percibir lo que sucede a nuestro alrededor. Los cinco sentidos son: vista, olfato, audición, gusto y tacto.

OBSERVA CUALES SON LOS SENTIDOS Y COMO DEBEMOS CUIDARLOS



 ACTIVIDAD # 22

Marca con una X los dibujos que corresponden a cada uno de los sentidos.
(Resuelve la ficha, colorea, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


 ACTIVIDAD # 23
Escribe en el crucigrama el sentido que corresponda a las partes del cuerpo.
(Resuelve la ficha, colorea, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


 ACTIVIDAD # 24
Recorta y pega el órgano con el sentido. Si no tienes la guía en físico, dibuja el órgano y el sentido en una hoja del blog. Para guardarla en el álbum.
(Resuelve la ficha, colorea, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD




 ACTIVIDAD # 25
Escribe que derecho que le corresponde a cada niño y colorea:
(Resuelve la ficha, colorea, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD


 ACTIVIDAD # 25
Datos Curiosos para tener en cuenta para al siguiente guía:

¿Sabes que se celebra el 20 de Julio? ____________________________________


Si la ciudad de Santiago de Cali fue fundada en 1536. Y estamos en el 2020 ¿Cuántos años cumple Cali el 25 de Julio? ____________________________________
 (Resuelve la ficha, colorea, pega en el diario y envía la evidencia a tu profesor).
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD